“El estatuto del becario”: una receta que no acabará con la explotación laboral en las prácticas


17 Noviembre 2025 | Sindicato de Estudiantes



Este martes 4 de noviembre se ha aprobado en el Consejo de Ministros empezar la tramitación del llamado “Estatuto del Becario”. 2 años después del primer anuncio sobre su aprobación, el Ministerio de Trabajo y las cúpulas sindicales venden el estatuto como una receta que acabará con la explotación laboral en las prácticas. Sin embargo, la realidad parece muy distinta. 

El texto aprobado reconoce toda una serie de derechos como la limitación del contrato de formación para impedir que las empresas abusen de él o el derecho a contar con los mismos servicios que los y las trabajadoras del centro de trabajo. Sin embargo, esta ley obvia una cuestión central, y es que los estudiantes de prácticas desempeñamos un trabajo que produce y que genera beneficios a los empresarios. Un trabajo que en muchas ocasiones no tiene ninguna diferencia con el que desarrollan los propios trabajadores de la propia empresa. Sobre esta cuestión, el estatuto solo dice que tenemos derecho a la “compensación de gastos” ¡faltaría más! ¡que encima de trabajar gratis nos costase el dinero! Pero el problema es mucho más grande que el parche que han propuesto para solucionarlo.

En primer lugar, el estatuto no reconoce el derecho a la retribución por las prácticas. Esto es lo que hace que el contrato de formación pueda seguir convirtiendo a la juventud en mano de obra esclava y una fuente de enriquecimiento para los empresarios. Los mismos empresarios que explotan a nuestros padres y madres pueden seguir exprimiéndonos y sacando tajada de nuestro trabajo sin tener que desembolsar ni un céntimo. Pero no queda ahí. Mientras Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, nos habla de defender a los becarios y acabar con el trabajar gratis, el propio gobierno mantiene contratos de prácticas sin remuneración. Concretamente se han descubiertos contratos de este tipo en el ministerio de Cultura y de Exteriores ¿Así pretende el gobierno obligar a pagar a los empresarios que mantienen sin remuneración al 80% de los estudiantes en prácticas? ¿Comportándose como la patronal?

En segundo lugar, el estatuto reconoce el derecho a la tutorización y a que las tareas desempeñadas en las prácticas se ajusten a un contenido formativo. Sin embargo, el Ministerio de Trabajo obvia el hecho de que, en una escuela pública desmantelada por los recortes y las privatizaciones, ni la tutorización ni el seguimiento de ese plan formativo son viables. De nuevo, este estatuto nos deja a los estudiantes de prácticas sometidos a las necesidades de los empresarios.

Y en último lugar, este estatuto tampoco reconoce lo más importante, que es el derecho a unas prácticas dignas para todas y todos los estudiantes. Parece que el hecho de que cada año miles de estudiantes no puedan finalizar sus estudios de FP precisamente porque se les niega una plaza de prácticas no es importante, cuando la realidad es que es una verdadera emergencia dentro de la FP.

Sabemos que para dignificar las prácticas hace falta enfrentar a los empresarios que nos explotan en los centros de prácticas, pero también luchar por una escuela pública libre de recortes y privatizaciones. Por eso desde el Sindicato de Estudiantes exigimos:

Contáctanos para luchar por unas prácticas dignas para todas y todos ¡Organízate y lucha!


Referencias:

https://www.eldiario.es/economia/gobierno-mantiene-becarios-gratis-pretende-erradicar-nuevo-estatuto_1_12744108.html