5 preguntas y 5 respuestas sobre el genocidio en palestina


18 Noviembre 2025 | Sindicato de Estudiantes Castilla y León



¡Sí! Durante estos meses hemos sido testigos de un aparato mediático que tenía un fin claro: desmovilizar a las masas. Un acuerdo entre las élites mundiales que busca legitimar el genocidio ha sido un arma arrojadiza con la que día sí, día también, se ha tratado de frenar la movilización. Un acuerdo que, además de infame, ha resultado completamente inútil, puesto que, en la misma madrugada del día siguiente, las bombas volvían a caer sobre la Franja de Gaza.

La juventud y la clase trabajadora hemos protagonizado movilizaciones históricas en los últimos dos años: paralizando la Vuelta Ciclista, asistiendo a dos flotillas de ayuda humanitaria y obligando al gobierno central del PSOE y Sumar a aprobar un embargo de armas muy descafeinado. La presión social y la movilización han demostrado que pueden poner contra las cuerdas a aquellos que tienen en su mano la posibilidad de parar el genocidio, por lo que ahora más que nunca debemos redoblar nuestros esfuerzos en las calles.

El fin de semana del 29 y 30 de noviembre, la RESCOP, junto con decenas de organizaciones sociales, hace un nuevo llamamiento a inundar las calles de todo el Estado español contra el genocidio del pueblo palestino, exigiendo además el cierre integral de todas las relaciones con el Estado terrorista de Israel y el fin de la complicidad de todas las empresas que operen en territorio estatal.

El 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas, reunida en Nueva York, aprobó la Resolución 181, una resolución que dio comienzo a una limpieza étnica sin precedentes que se mantiene hasta la actualidad. El día de las movilizaciones se cumplirán 78 años de limpieza étnica, pero también de resistencia popular y lucha anticolonialista.

Desde la partición de Palestina y la creación del Estado ilegítimo de Israel, diferentes gobiernos occidentales como el de EE. UU. han puesto a disposición de estos genocidas millones y millones de dólares para asegurar el éxito del plan de limpieza étnica. Para poder dar algo de contexto, el dinero que Estados Unidos ha inyectado a Israel desde octubre de 2023 hasta octubre de 2024 supone el 38% del gasto militar total israelí.

La realidad es nítida: los asesinos del pueblo palestino no son solo Netanyahu y sus bandas paramilitares, sino también Donald Trump, Javier Milei y centenares de empresas y capitalistas que, al igual que Trump, han puesto su punto de mira en la jugosa reconstrucción de Gaza como un resort de lujo, en el que se disfrutará de todos los lujos, derechos y libertades humanas. Eso sí, sin ningún palestino en 100 km a la redonda.

Estas preguntas y respuestas se quedan muy cortas para resumir la historia y la lucha de un pueblo históricamente perseguido, torturado y asesinado a manos del brazo armado de EE. UU. en Oriente Medio, como es el caso de Israel. Mientras las élites mundiales, los grandes capitalistas y la extrema derecha internacional se reparten el botín incluso antes de tenerlo, somos cientos de miles los que nos mantenemos en la lucha contra el genocidio. Porque, frente a sus intereses, el único aliado del pueblo palestino somos nosotros: la clase trabajadora y la juventud combativa.

¡Volvemos a las calles el 29 y 30 de noviembre contra el genocidio!

¡La lucha es el único camino!