Tragedia evitable: La muerte de un alumno y el abandono institucional en salud mental y prevención 21 Febrero 2025 | Sindicato de Estudiantes CyL En primer lugar, queremos mandar toda nuestra solidaridad a los familiares de estudiantes, a toda la comunidad educativa del IES Gil y Carrasco y a todo el estudiantado que ha puesto en marcha una recogida de firmas exigiendo que el medio de comunicación “El Bierzo Digital” borre el artículo bochornoso redactado sobre la tragedia. Recogida popular de firmas El reciente artículo publicado en El Bierzo Digital sobre la trágica muerte de un alumno en el instituto Gil y Carrasco, titulado "Consternación y duelo en el Gil y Carrasco por la muerte de un alumno", es un ejemplo más de cómo los medios de comunicación, en lugar de profundizar en las causas estructurales de las tragedias, se limitan a narrar el dolor sin cuestionar las responsabilidades que hay detrás. Este enfoque superficial no solo invisibiliza los problemas de fondo, sino que contribuye a normalizar la desidia institucional que lleva a situaciones como esta. En primer lugar, el artículo omite por completo la falta de recursos destinados a la salud mental en los centros educativos. En un contexto en el que los problemas de salud mental entre los jóvenes están alcanzando cifras alarmantes, es inadmisible que los institutos no cuenten con equipos de psicólogos y profesionales especializados que puedan detectar y atender a tiempo situaciones de riesgo. La muerte de este alumno no es un hecho aislado, sino el resultado de un sistema que ha recortado sistemáticamente los recursos públicos en educación y salud, priorizando los intereses económicos sobre el bienestar de las personas. En segundo lugar, el artículo no menciona la ausencia de protocolos de prevención de riesgos en los centros educativos. ¿Dónde están los equipos de intervención rápida? ¿Dónde están las medidas de seguridad y los planes de contingencia para evitar tragedias como esta? La falta de inversión en prevención es una negligencia que tiene consecuencias devastadoras, y es responsabilidad de las administraciones públicas garantizar que los centros educativos sean espacios seguros para los estudiantes. No podemos limitarnos a lamentar lo ocurrido. Es necesario denunciar que esta tragedia es el resultado de políticas basadas en recortes, desmantelamiento público e inaccesibilidad a servicios básicos como la salud mental, dejando a la juventud totalmente desprotegida. Además, consideramos que el artículo de El Bierzo Digital no solo es insuficiente, sino que contribuye a perpetuar la inacción institucional al no cuestionar las causas de fondo. Por ello, exigimos que el artículo sea modificado para incluir una crítica firme a la falta de medios y recursos, o que, en su defecto, sea retirado. No podemos permitir que se normalice el duelo sin justicia, ni que se ignore el grito de auxilio de una generación abandonada por las instituciones. Exigimos que: Se destinen los recursos necesarios para la salud mental en los centros educativos. Se implementen protocolos de prevención e intervención rápida. Se destine el presupuesto público necesario para desatascar todos los equipos de orientación que actualmente se encuentren saturados. El medio de comunicación El Bierzo Digital reescriba el articulo centrándose en los factores que generan estas tragedias, así como que en este se facilite información sobre la salud mental. ¡Basta de jugar con la salud mental!