CGT, Podemos, STECyL y CCOO denuncian la falta de información y apoyan las protestas de los estudiantes

A lo largo de esta semana CGT Educación, STECyL, CCOO y Podemos ha expresado públicamente su rechazo a la desinformación y apoyado las movilizaciones estudiantiles en defensa de su derecho a conocer el modelo de examen de la nueva PAU

Comunicado de STECyL Intersindical

STECyL-i manifiesta su preocupación ante la falta de información clara y oficial sobre la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Tanto el profesorado que imparte 2º de Bachillerato como su alumnado siguen sin conocer los detalles de esta nueva prueba, a pesar de que quedan menos de ocho meses para su realización.

Nos solidarizamos con el alumnado, que enfrenta una incertidumbre inaceptable en un momento crucial para su futuro académico. Por ello, exigimos a la Consejería de Educación que defina de manera inmediata los detalles de la prueba. La inquietud entre el profesorado y el alumnado, que se juega su acceso a la universidad, es comprensible y justificada.

Denunciamos también la tardanza de la Consejería de Educación, que hasta el momento no ha proporcionado información oficial clave. De hecho, muchos detalles se están conociendo a través de canales no oficiales. El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes publicó en junio las condiciones básicas de la PAU; en Castilla y León seguimos sin conocer los modelos de prueba que nuestro alumnado tendrá que realizar y solo disponemos de un proyecto de orden que regula estos cambios, pero los detalles completos aún están sujetos a consulta pública y modificaciones.

Como ya hemos señalado anteriormente, esta demora representa una falta de respeto hacia el alumnado, sus familias y el profesorado encargado de preparar las asignaturas objeto de la prueba.

Es urgente que se convoquen las reuniones de la Comisión de armonización de las pruebas y que se publiquen los Modelos 0, junto con los criterios de elaboración, evaluación y calificación de los ejercicios, las matrices de especificaciones para cada materia, la guía anual y las preguntas frecuentes. Solo así el profesorado y el alumnado podrán conocer con certeza a qué se enfrentan.

Ante esta situación, STECyL-i reitera su solidaridad con el alumnado y el profesorado, que, a pocos meses de las pruebas, aún no sabe cómo se implementarán los cambios en la nueva PAU.

El Secretariado de STECyL-i, 8 de octubre de 2024

Comunicado de Podemos

Podemos apoya las protestas de los estudiantes de bachillerato que exigen mayor transparencia ante la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)

Más de 300.000 estudiantes de toda España están llamados a presentarse en junio de 2025 a la nueva prueba de acceso a la universidad, más de 600 de ellos y ellas estudian en Palencia. La modificación de esta prueba respecto a la anterior EBAU tiene como objetivo su adaptación a la Ley de Educación actualmente vigente - LOMLOE, de 2020- así como a los nuevos currículos académicos del bachillerato.

Sin embargo, a 8 meses de su realización, ni los equipos docentes, ni el alumnado, disponen a día de hoy de los prometidos modelos de examen. El profesorado en los institutos se queja de la improvisación y falta de medios para preparar bien el temario y la metodología durante un curso ya iniciado. El alumnado lamenta la falta de información y su impacto sobre la salud mental de los y las estudiantes. Por ello, han convocado movilizaciones y protestas para pedir al Ministerio de Educación y a las comunidades autónomas que se pueda hacer público el modelo oficial de examen sin mayor dilación.

En Palencia, el Sindicato de Estudiantes ha convocado una huelga para mañana viernes 11 de octubre, y una concentración a las 12:00h frente a la Dirección Provincial de Educación.

Desde Podemos apoyamos las protestas estudiantiles y exigimos al Ministerio de Educación y a la Junta de Castilla y León el cumplimiento de sus obligaciones en la hoja de ruta de implantación de la nueva PAU. Recordamos además el derecho a la huelga y a la protesta ciudadana por parte del movimiento estudiantil, por lo que condenamos cualquier intento de acallar las voces del alumnado.

Fdo. Podemos Palencia

Comunicado de CGT Educación

El gobierno de la Junta de Caslla y León no se cansa de sacar pecho con los resultados educavos en nuestra comunidad, pero como respuesta da a la comunidad educativa desprecio y ninguneo.

En otras comunidades han estado trabajando antes del comienzo de curso en el diseño de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). En Galicia, incluso, han elaborado ya un Modelo 0. En Castilla y León han empezado el curso con tranquilidad hasta que han oído las palabras "huelga" y "movilización".

Es entonces cuando han convocado con urgencia, mucha urgencia, a los coordinadores de cada materia para que diseñaran el tipo de preguntas y concretaran los contenidos de estas. Tampoco hicieron mucho caso a sus propuestas y han publicado un tipo de examen, sin modelo 0, lo que sirve poco para orientar el proceso de enseñanza de forma que se pueda ayudar al alumnado.

Por un lado, es vergonzoso que traten así a unos coordinadores que hacen lo posible para que el trabajo salga adelante en beneficio del alumnado de Bachillerato. No se merecen que les tomen el pelo y les ninguneen. Por otro lado, es vergonzoso también, el desprecio que muestran hacia la preparación que necesitan y hacia la preocupación que muestra el alumnado de Bachillerato, sabedores de lo que pueden jugarse en este tipo de pruebas. Un tercer colectivo despreciado y ninguneado son los profesores que imparten Bachillerato, quienes empiezan su labor docente sin pautas claras que puedan ayudar a unos alumnos, inquietos, nerviosos y preocupados.

Desde CGT manifestamos nuestro apoyo a los estudiantes en su lucha por sus derechos, nuestra solidaridad con los profesores que tienen que preparar al alumnado para la nueva prueba. Exigimos a la Consejería de Educación que cumpla con su obligación y proporcione los recursos para una educación de calidad, que respete a la comunidad educativa, proporcione la información, tanto al alumnado en su esfuerzo de superación de la prueba como al profesorado que lo prepara.

Comunicado de CCOO Educación

CCOO denuncia el injustificable retraso de los modelos de exámenes de la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) y su puesta a disposición del profesorado

El sindicato se solidariza con la inquietud del alumnado y de los cuerpos docentes que, a estas alturas de curso, todavía no saben con certeza cómo se materializarán los cambios del examen de acceso.

CCOO exige a las consejerías de Educación y las universidades que se pongan inmediatamente a disposición del profesorado las instrucciones y modelos de pruebas de acceso a la Universidad para que puedan desarrollar de manera coherente su trabajo.

Una vez fijadas las características básicas, en junio por parte del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPD), de la estructura de la nueva PAU, que tendrá un carácter más competencial alineada con el nuevo currículo de Bachillerato, correspondía a las comisiones responsables, universidades y consejerías de Educación, de las distintas comunidades autónomas, adaptar esas características básicas a las concreciones curriculares de cada una de ellas, mediante la publicación de las instrucciones específicas correspondientes, a las que se suelen acompañar los modelos de exámenes correspondientes a cada una de las materias objeto de evaluación en la PAU.

Lo cierto es que las y los responsables de fijar las características de la nueva PAU (las universidades) no se han reunido hasta hace poco y que, en el momento actual, solo se tienen noticias no oficiales de los acuerdos alcanzados y que las distintas consejerías de Educación, salvo Galicia, no han hecho llegar a los centros los modelos de exámenes de las nuevas pruebas.

CCOO no acepta la argumentación de las consejerías de Educación, que justifican este injustificable retraso en la tardanza por parte del MEFPD en publicar las condiciones básicas de la prueba. Esta publicación ya se hizo hace más de tres meses (BOE de 12 de junio) y únicamente Galicia ha cumplido con el compromiso adquirido en la Conferencia Sectorial de Educación.

Ante esta situación de enorme incertidumbre que sufren el alumnado, el profesorado y las familias, empezado ya el curso y sabiendo que las fechas de la nueva PAU serán el 3, 4 y 5 de junio, CCOO entiende y se solidariza con la inquietud del alumnado y del profesorado, que a estas alturas del curso no sabe con certeza en qué se materializarán los cambios de la prueba de acceso.

Autor: Sindicato de Estudiantes CyL

CyL