No a la normalización del fascismo en las aulas: denunciamos la excursión al Valle de los Caídos del IES Núñez de Arce en Valladolid
02 Enero 2025 | Sindicato de Estudiantes Castilla y León
Actualización 08 de Enero
La Consejería de Educación, encabezada por Rocío Lucas, ha emitido un comunicado a través del servicio de prensa en el que defiende que, a pesar de no haber podido contactar directamente con el centro para conocer todos los detalles de la actividad, "lo que hoy está en conocimiento de la Consejería de Educación es que el departamento de Geografía e Historia del centro organizó una excursión voluntaria al Monasterio de El Escorial, el Palacio de la Granja y el Valle de los Caídos."
Estas declaraciones por parte de la Consejería han generado preocupación, ya que denotan una falta de interés en obtener la información completa sobre la excursión antes de emitir una postura. A pesar de los intentos de contactar con el director del IES Núñez de Arce para aclarar los hechos, la Consejería se ha mantenido distante y no ha mostrado disposición a comprender la magnitud del contexto histórico y social de la actividad.
Dada la actitud negativa y la falta de respuesta efectiva, hemos decidido hacer pública una de las grabaciones que demuestran la negligencia en la gestión de este tipo de actividades. La excursión al Valle de los Caídos es un tema que, tal y como denunciamos, no puede ser tratado a la ligera, y la indiferencia institucional frente a las preocupaciones de los estudiantes y la comunidad educativa es inaceptable.
Actualización 04 de Enero
Ante los hechos ocurridos y las decisiones propuestas y aprobadas por el centro de estudios y las administraciones educativas correspondientes, desde el Sindicato de Estudiantes de Castilla y León anunciamos que la Comisión Ejecutiva Autonómica ha tomado la decisión de presentar una denuncia formal ante la dirección provincial de educación de Valladolid. Exigimos que se depuren responsabilidades y se ofrezcan explicaciones por parte de la dirección del centro.
La organización de una visita a un monumento de exaltación fascista, la tolerancia hacia la exhibición de banderas franquistas y el canto de himnos autoritarios no solo constituyen una flagrante violación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática, sino también un ataque directo contra las libertades y derechos fundamentales de todo el estudiantado.
Desde el Sindicato de Estudiantes de Castilla y León, anunciamos nuestras intenciones de llegar hasta el final en esta denuncia. No permitiremos que se siga normalizando el fascismo en las aulas ni que se destinen recursos públicos a la promoción de ideologías que atentan contra la democracia y los derechos humanos.
Lee nuestra denuncia a la dirección del centro
Comunicado oficial 2 de Enero de 2024:
El pasado jueves 12 de diciembre, el IES Núñez de Arce publicaba en sus redes sociales una excursión organizada por el departamento de Geografía e Historia para los estudiantes de 2º de Bachillerato. A primera vista, podríamos esperar que, tratándose de un centro público, el destino fuese un archivo histórico, un museo, o un centro de documentación relevante para la formación académica y crítica de los estudiantes.
Visita la publicación en las redes del Centro de Estudios
Sin embargo, la realidad revela una agenda muy diferente y preocupante. El centro destinó recursos públicos para trasladar al alumnado al Valle de Cuelgamuros, anteriormente conocido como el "Valle de los Caídos".
Este lugar, que durante décadas ha sido un símbolo de la dictadura franquista y la impunidad de los crímenes del fascismo en España, está lejos de ser un espacio neutral o educativo en el sentido democrático y pluralista que debería caracterizar a la enseñanza pública.
Un monumento a la dictadura
Desde el centro educativo se ha justificado esta visita bajo el pretexto de que el Valle de Cuelgamuros es un "monumento histórico". Este argumento resulta insostenible cuando se examina la realidad del lugar. A pesar de los intentos recientes de resignificación impulsados por la Ley de Memoria Democrática, el Valle sigue siendo un espacio cargado de simbolismo franquista, frecuentado por nostálgicos del régimen y utilizado para actos de exaltación de la dictadura.
Según testimonios recogidos por fuentes cercanas al Sindicato de Estudiantes, durante la visita se entonaron himnos como el "Cara al sol" y se exhibieron banderas franquistas, mostrando una evidente connivencia con la extrema derecha y sus valores antidemocráticos.
Un ataque a la memoria historica y democrática
Esta excursión no es un hecho aislado; es un reflejo de cómo la ultraderecha y sectores reaccionarios buscan infiltrarse en las instituciones públicas, incluidas las educativas, para normalizar su discurso. La decisión de organizar una visita a un lugar que representa la opresión y el sufrimiento de miles de personas durante la dictadura franquista supone un ataque frontal a la memoria democrática, a las víctimas del franquismo y a los valores de igualdad y justicia que deberían guiar la educación pública.
Además, resulta especialmente indignante que se utilicen fondos públicos para legitimar un espacio que simboliza la negación de los derechos humanos y perpetúa la narrativa franquista. Este hecho subraya la necesidad urgente de garantizar que la educación pública esté al servicio de la verdad histórica, la memoria y la construcción de una sociedad libre de opresión.
Nuestra respuesta como estudiantes y revolucionarios
Desde el Sindicato de Estudiantes denunciamos con firmeza esta decisión y exigimos explicaciones inmediatas al IES Núñez de Arce. No podemos permitir que los centros públicos se conviertan en herramientas para la normalización del fascismo. Reclamamos una educación que forme en valores democráticos, que enseñe la verdad sobre los crímenes del franquismo y que rinda homenaje a quienes lucharon por la libertad y la justicia social.
Este episodio evidencia, una vez más, la necesidad de redoblar nuestra lucha por la memoria histórica y contra la extrema derecha. No basta con resignificar los espacios de exaltación franquista; debemos transformar radicalmente la sociedad para arrancar de raíz el legado del fascismo y construir un sistema basado en la justicia y la igualdad.